sábado, 28 de septiembre de 2013

Tarjetas de Crédito

tarjeta de crédito
 
 
 
Las tarjetas de credito son herramientas mucho más complejas de lo que mucha gente cree. De hecho, en muchos aspectos, una tarjeta de credito  se parece más a un prestamo personal  que a una tarjeta de debito

  


 

 

¿Cuáles son las ventajas de las tarjetas de crédito?

 
A grandes rasgos, las ventajas de las tarjetas de las tarjetas de credito son las siguientes:
 
  • Permiten controlar mejor la economia familiar , ya que refleja los movimientos detalladamente.  
  • Permiten comprar por internet.
  • Permiten aplazar el pago y devolverlo al cabo de un mes sin coste extra (excepto las  tarjetas revolving ) 
  • Algunas devuelven un porcentaje de las compras (gasolina, compras en determinados establecimientos, etc.)
  • Algunas incluyen programa de puntos
  • Algunas incluyen  seguros  (como la TARJETA CITI ORO de Citibanc citibank)
 
Son unas ventajas a tener en cuenta. Sin embargo, también hay que considerar los riesgos  que entraña comprar con dinero de plástico.

Riesgos de las tarjetas de crédito .

Una vez vista la parte buena, vamos a ver los peligros de las tarjetas de credito:
  • Riesgo de sobre-endeudamiento. Es el mayor peligro de las tarjetas de crédito, ya que, al permitir pagar con un dinero del que aún no dispones, existe el riesgo de descontrolar el gasto y caer en el aplazamiento de pagos, que viene acompañado de intereses de hasta el 28% TAE 
  • Si nuestra tarjeta es revolving no podremos pagar el total de la deuda cada mes, por lo que incurriremos necesariamente en intereses 
  • Existe el riesgo de sufrir un fraude, por lo que es recomendable ser precavido en compras por Internet y asegurarte además de que tu tarjeta está asegurada contra este tipo de estafas
  •  

Consejos para elegir y usar la tarjeta de crédito con responsabilidad.

Por último, vamos a daros una serie de consejos  sobre cómo se debe elegir y usar una tarjeta de crédito:
  • En primer lugar, planteate si realmente necesitas una tarjeta de credito. Se trata de una herramienta de financiación, y si no te ves capaz de controlar el gasto tal vez sea mejor usar una  tarjeta de debito (consultar artículo " tarjeta de credito o de debito ")
  •  
  • Si te decides por la tarjeta de crédito, elige cuidadosamente según tus necesidades. Puedes hacerlo a través de un  comparador de tarjetas
  •  
  • Lee bien la letra pequeña antes de elegir tarjeta de credito.
  • Fíjate en la cuota, no sólo para el primer año, sino para el resto. A veces es gratis sólo para el primer año
  •  
  • Conoce tu tarjeta deberías saber qué comisiones tiene, cuál es el máximo endeudamiento permitido, qué prestaciones ofrece y qué interés aplica
  •  
  • Sé responsable y no te endeudes por encima de tus posibilidades . Los intereses por aplazamiento y por demora de las tarjetas de crédito son de los más altos del mercado.

 

COMO AHORRAR COMPRANDO CON TARJETAS DE CREDITO

 
Cuando pensamos en tarjetas de credito  nos vienen a la cabeza muchas palabras: deuda , interes, consumo pero nunca nos evocan el concepto ahorro. Sin embargo, ahorrar dinero comprando con tarjeta es posible, sólo hay que saber aprovechar sus ventajas y rechazar lo que no nos conviene.
 
El primer paso para ahorrar usando tarjetas de credito  es, evidentemente, no pagar por ella. Por eso recomendamos hacerse con una tarjeta gratis, algo sencillo si domiciliamos la nomina en la misma entidad a la que solicitamos la tarjeta, pero más complicado si no tenemos vinculación con el  banco . No obstante, existen entidades que conceden tarjetas sin requerir ni siquiera abrir una cuenta corriente con ellos. Es el caso de citibank, que ofrece la tarjeta citi oro sin ningún tipo de cuota para siempre.
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 21 de septiembre de 2013

El auto de Oro

Oro Lamborghini  por $ 7,5 millones
A la venta en Dubai este Lamborghini está tallada en un bloque de 500 kilos de oro macizo.




Los supercarros son muy comunes en las amplias carreteras, el estado de la técnica de Dubai. Pero un nuevo récord de Lamborghini, hecha de oro y piedras preciosas, es ciertamente acaparará la atención.

Tallado en un bloque de 500 kg de oro macizo, el modelo terminado contiene 25 kilogramos del metal precioso. Precio de partida para la posterior subasta se fija en 7.500.000 dólares, de los cuales $ 650,000 se destinarán a obras de caridad, según el sitio web del fabricante.
Los metales preciosos y piedras preciosas en el coche se valoran por el vendedor en $ 2,64 millones. El modelo personalizado del Lamborghini Aventador LP-700-4, elaborado a una escala de 1:08 por  Robert Gulpen Ingeniería en Alemania, está haciendo su primera aparición fuera de Europa.
Etiquetada como modelo de coche más caro del mundo en el mundo, le falta la mayoría de los entusiastas del coche especificaciones automovilismo agradezco a.El coche de tamaño completo es una bestia bajo el capó, con un motor V12 produciendo 700 bhp que le llevará de 0-100 km / h en 2,9 segundos. Periodistas automotrices están especialmente intrigados por sus aviones de combate se asemejan a los contornos del diseño, lo que ha dado lugar a uno a un enfrentamiento en varios campos de aviación.
Otra advertencia es que el modelo en realidad no se ha hecho todavía (para tener en cuenta las preferencias de los clientes individuales). El que está en la pantalla, en línea con la seguridad más laxa alrededor de la sala de exposición de Dubai, 
.




Aunque no se hizo para el camino, viene con tres entradas en el Libro Guinness de los Récords, como el coche más caro modelo, el escaparate más segura con vidrio a prueba de balas y el logotipo más lujoso.


La compañía dice que el modelo de coche "es de hecho una muy buena inversión en metales preciosos y piedras preciosas, con un enorme vehículo ya que es potencial y su precio puede aumentar de manera significativa.
creemos que vale la pena su peso en Dubai ofrece dieta de oro para arrojar libras
Compra de 25 kilogramos de oro directamente vendría un poco menos de $ 1.2 millones de dólares a precios corrientes.

Un portavoz de Lamborghini en Dubai dijo a CNBC que la semana ha estado en la pantalla, sin embargo, no tienen que ser expresiones de interés de los compradores potenciales. Podría decirse que el derecho real Aventador junto al pequeño prototipo dorado hace que para una distracción irresistible.









martes, 17 de septiembre de 2013

Tecnologia Samsung

SAMSUNG TELEFONO - CAMARA

 
Un día más, un producto de Samsung más. Esta vez se trata de un teléfono con zoom, un telefono - camara que incorpora un zoon optico de diez aumentos segun las pruebas realizadas en Londres
 
Se llama S4 zoom, y no es un smartphone con una mejora de sus funciones fotográficas. Es un teléfono-cámara, con un zoom óptico de diez aumentos que cambian la estética de los móviles actuales.
 
Sus funciones fotográficas se completan con un sensor de 16 megapíxeles y flash de xenón. El teléfono ofrece características nuevas como la posibilidad de enviar una foto a la persona con la que estás realizando una llamada en ese momento. Basta con un rápido giro del anillo de zoom, lo que permite capturar y enviar una imagen directamente a través de MMS.
 
Para navegar fácilmente por la cámara, el anillo del zoom se puede utilizar para activar el inicio rápido y el acceso directo a las características, con acceso instantáneo a múltiples modos de cámara, incluyendo Auto, Galería y Smart Mode. Incorpora también el estabilizador óptico de imagen (OIS), que ayuda a corregir los movimientos de la cámara.
 
 
 



El Galaxy S4 zoom trae incorporada la opción Foto Suggest, para conectar instantáneamente con bibliotecas de imágenes tomadas por otros fotógrafos. Incluso puede dar indicaciones de cuál es el punto de vista perfecto para sacar una determinada foto. Con Smart Mode se escoge entre una serie de modos prestablecidos.
 
Por la parte telefónica, incorpora las características del S4, como las órdenes de voz, el acelerómetros, wifi, bluetooh, pagos por contacto NFC, la última versión del sistema operativo Android,4.2, pantalla de 4,3 pulgadas, memoria interna de 8GB con opción de meter tarjeta SD de hasta 64GB y otra cámara de 1,9 para videoconferencias. La memoria de RAM es de 1,5GB. Además de los 16 megapíxeles de su potente cámara trasera tiene otra delantera de 1,9 megapíxeles. El procesador es de 1,5 GHz de doble núcleo. La doble misión del aparato redunda en algo de sobrepeso: 208 gramos con baterías.

 
 
El aparato no se pondrá a la venta hasta el verano y, de momento, Samsung no ha desvelado su precio.

Mercantilismo

La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común.

según su constitución :

Se clasifican en sociedades de capital, sociedades de personas y sociedades mixtas.

  • De capital o compañía anónima (sociedad anónima ): En esta,, las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y los socios solo están obligados a responder por el monto de su acción, así que al cancelar el monto de su acción o paquete accionario se deslinda de responsabilidad sobre las obligaciones de la empresa que pudieran superar este aporte.
  • De sociedad o compañía a nombre colectivo (sociedad colectiva): En esta las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. Esto quiere decir que todos los socios están en el deber de afrontar todas las obligaciones de la empresa, por tanto si un socio fuera incapaz de responder por falta de dinero u otros motivos los demás socios asumirían el compromiso. Este sistema esta en desuso por el alto nivel de riesgo que representa que cada socio deba afrontar la totalidad de las obligaciones de la empresa, así si una división de la empresa hace un mal negocio y quiebra arrastra a todas las demás, aún sin tener nada que ver en el proceso. En su origen fue viable porque se basaba en propiedades familiares y cada uno de los miembros de las familias con un alto valor ético y moral respondían solidariamente por las obligaciones contraídas.
  • De sociedad mixta o compañía de comandita: Aquí se agrupan las dos modalidades, habiendo socios cuya responsabilidad social se limita a una suma determinada y otros llamados socios solidarios en el que a cada uno que responden por el total de las obligaciones de la empresa.
  • Compañía de responsabilidad limitada (sociedad limitada ): Aquí las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado dividido en cuotas de participación. Se diferencia de las compañías en que no son fácilmente transmisibles ya que las cuotas no se pueden representar en acciones ni títulos negociables.

Disolución y liquidación de las sociedades mercantiles


DISOLUCIÓN :
  • La sociedad mercantil será disuelta cuando en presencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos, inicie un proceso que culmine con su extinción como ente jurídico, previa liquidación que de la misma se realice. Ante tal situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero su fin se transforma porque ya no podrá continuar explotando el objeto para el que fue constituida, porque solamente subsistirá para efectos de su liquidación, aunque en diversas ocasiones se dice que la disolución se da por asuntos psicológicos.
    Al momento de disolver la SAC, los elementos como recursos económicos y/o materiales, quedaran a disposición de jueces estatales para poder brindar seguridad a los trabajadores.
    LIQUIDACION :
    La liquidación está constituida por todas las operaciones posteriores a la disolución, que son necesarias y precisas para dar fin a los negocios pendientes, pagar el pasivo, cobrar los créditos y reducir a dinero todos los bienes de la sociedad, para repartirlo entre los socios. Esta pues, dura desde que la sociedad se disuelve, hasta que se hace a los socios liquidación y aplicación de los bienes. y que con eso concluye la vida de una sociedad

 

sábado, 7 de septiembre de 2013

Transparencia del sistema financiero

TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN PARA EL SISTEMA FINANCIERO

Mediante la Ley N º 28587, se aprobó la Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros, que establece disposiciones adicionales y específicas a las contenidas en la Ley de Protección al Consumidor a fin de dar una mayor protección a los consumidores de servicios financieros. Dicha norma establece en su Disposición Transitoria Única que esta Superintendencia se encargará de emitir las normas de carácter reglamentario necesarias para garantizar su cumplimiento.
Con relación a dicho mandato, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ha emitido la Resolución SBS N° 1765-2005, que contiene no sólo las disposiciones complementarias a la Ley N ° 28587, sino que además compendia un conjunto de normas que la SBS ha emitido desde 1992 referidas a la transparencia de información y a las responsabilidades que las empresas del sistema financiero tienen respecto de sus usuarios y clientes.
El objetivo principal del Reglamento es promover una mayor transparencia de información en el sistema financiero, como un mecanismo que permita a los usuarios y clientes de las empresas supervisadas acceder a mejor información sobre tasas de interés, comisiones, gastos y demás condiciones de contratación de servicios financieros que conlleve, a su vez, a una mejor toma de decisiones sobre una base más informada. Para este efecto, las empresas del sistema financiero deberán cumplir con tener a disposición del público en general toda la información sobre tasas de interés, comisiones y gastos que cobren, la misma que para su difusión y aplicación deberá reunir determinados criterios comprendidos tanto en la Ley N ° 28587 como en el Reglamento. Dicha información debe estar disponible de manera obligatoria, en tarifarios al interior de las empresas y también en la página web de las empresas, en caso de contar con ésta. La información cuantitativa deberá ser la misma, cualquiera sea la fuente que se utilice para su difusión y deberá estar siempre actualizada. Por otro lado, las empresas deberán contar con personal que brinde asesoría a los usuarios, el cual deberá no sólo conocer los productos y servicios de la empresa, sino también, estar debidamente capacitado en temas de transparencia de información y protección al consumidor.
Tratándose de la etapa de contratación de un producto o servicio financiero, las empresas tienen la obligación de proporcionar de manera anticipada los formularios contractuales que serán utilizados posteriormente como contratos, los cuales deberán contener todos los anexos que permitan tener un conocimiento adecuado de las obligaciones y derechos que tanto el cliente como la empresa financiera tienen. Igualmente, al momento de la contratación, las empresas deberán entregar a los clientes la Hoja Resumen , comprendida en el artículo 24° de la Ley de Protección al Consumidor, con toda la información cuantitativa y cualitativa relevante para el cliente, cuando se trate de operaciones de crédito bajo la modalidad de pagos por cuotas. Asimismo, se deberá proporcionar al cliente una Cartilla de Información con información cuantitativa y cualitativa relevante, cuando se trate de captación de depósitos bajo cualquier modalidad. También deberán entregar una copia de los contratos celebrados por escrito con todos los anexos del mismo.
Adicional mente a estas obligaciones, las empresas deberán difundir a través de sus páginas web las fórmulas de cálculo de intereses y pagos por las operaciones de crédito y captación de depósitos. De esta manera, se difundirán las fórmulas utilizadas para depósitos de ahorro, en cuenta corriente, CTS y a plazo, así como para créditos hipotecarios, vehiculares, tarjetas de crédito y préstamos de consumo, tanto en caso de cumplimiento como de incumplimiento de las condiciones pactadas. Igualmente, se deberá poner a disposición de los clientes los programas o simuladores financieros que permitirán replicar los cálculos de cuotas e intereses que cobran las empresas del sistema financiero por las operaciones de crédito bajo el sistema de cuotas en caso de cumplimiento.
Por otro lado, la Ley N ° 28587 facultó a la SBS a identificar las cláusulas generales de contratación que requerían aprobación previa, en tal sentido, el Reglamento dispone que las empresas del sistema financiero deberán presentar de manera gradual, para su aprobación, las cláusulas generales de contratación utilizadas en los contratos con los usuarios protegidos por la Ley de Protección al Consumidor, siempre que ellas traten de temas que puedan limitar los derechos de los usuarios, limitar la responsabilidad de los proveedores de servicios financieros, permitir la resolución anticipada de los contratos y la resolución por causa distinta al incumplimiento. En esta misma línea, por mandato de la Ley N ° 28587, se ha dispuesto, de manera coordinada con el INDECOPI, los criterios para la identificación de cláusulas abusivas en materia de tasas de interés, comisiones y gastos que, por generar un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones del usuario y el proveedor, no podrán ser utilizadas por las empresas del sistema financiero en sus contratos.
Finalmente, para un adecuado cumplimiento de las normas que comprende el Reglamento, se requiere a las empresas del sistema financiero la creación de un sistema de atención al usuario, que bajo la responsabilidad de un funcionario denominado Oficial de Atención al Usuario, garantice el cumplimiento de las normas en materia de transparencia de información y protección al consumidor. Este sistema de atención al usuario comprende un conjunto de elementos propios de la cultura organización de la empresa que permitirá desarrollar políticas y procedimientos de atención y servicio al usuario, así como manuales y Códigos de Buenas Prácticas para brindar un servicio de calidad al usuario del sistema financiero.
La implementación y el cumplimiento de este nuevo marco legal se realizará de manera gradual con la finalidad que las empresas del sistema financiero puedan optimizar sus recursos y hacer efectivo el cumplimiento normativo, bajo la supervisión permanente de la SBS. 

¿Por qué buscamos Transparencia en la Información?

Porque la transparencia es un mecanismo que permite mejorar el acceso a la información de los usuarios y público en general y reducir la simetría de información existente, con la finalidad de que los usuarios puedan, de manera responsable, tomar decisiones informadas con relación a las operaciones y servicios que desean contratar y/o utilizar con las empresas del sistema financiero.

Reglamento de Transparencia de la Información

Se ha divido en tres temas centrales:

•Sistema de Atención a los Usuarios.

•Transparencia en la información que es brindada a los usuarios del sistema financiero.

•Aprobación de cláusulas generales de contratación e identificación y prohibición de cláusulas abusivas.

Sistema de Atención al Usuario

Este sistema es supervisado por las siguientes instancias


  • Creación de la figura del Oficial de Atención al Usuario, quien vela por la implementan  cumplimiento de políticas  y el adecuado funcionamiento del sistema de atención al usuario en las empresas supervisadas.
  • Se adiciona al Plan de Trabajo de la Unidad de Auditoria Interna de las empresas supervisadas verificar el cumplimiento de las normas de transparencia y el funcionamiento del sistema de atención al usuario.
  • Se crea el Departamento de Análisis y Supervision de Servicios al Usuario en la SBS, para realizar labores de supervisión, in-situ y extra-situ, en materia de transparencia de información y de  atención al usuario.

¿Qué información se debe brindar a los usuarios del Sistema Financiero?

A.  Antes de la contratación:
 
  Se encuentran obligadas a brindar toda la información solicitada por los usuarios y a absolver sus consultas.
  La información puede ser proporcionada mediante la entrega de los formularios contractuales y de la difusión actualizada y completa de las tasas de interés, comisiones y gastos (tarifarios).

Información de Tasas de Interés, Comisiones y Gastos

La información deberá ser proporcionada de manera clara, explícita, comprensible y legible (tamaño de letra no menor a 3 cm), no debe generar confusiones o interpretaciones incorrectas

Se proporcionará información detallada sobre:
  • Tasas de interés de manera efectiva anual (TEA), precisando si el año base con el que trabajan es de 360 ó 365 días.
  • Gastos y comisiones.
  • Los seguros que se ofrecen.
  • Los tributos que debe pagar el usuario en determinadas operaciones.
  • Cualquier otra información que de acuerdo a la práctica bancaria deba ser de conocimiento del usuario.
Los contratos:

¿Cómo deben redactarse?
  • Las empresas del sistema financiero deben redactar sus contratos en lenguaje sencillo y claro.
  • La redacción no debe inducir a error al usuario sobre las características de los productos o servicios.
  • La letra de los contratos no debe ser menor de 3cm.
¿Qué costos pueden ser trasladados a los usuarios como Comisiones y Gastos?

Todos los servicios financieros implican la realización de actividades que a su vez generan costos a la institución. Sin embargo, no todos los costos pueden ser trasladados a los usuarios bajo el concepto de comisiones y/o gastos.
El Reglamento de transparencia ha definido qué conceptos pueden ser calificados como comisiones y gastos. Asimismo, ha establecido la obligación de contar con el sustento o justificación de los mismos. 

Comisiones :
  • Son los montos que se cobran a los usuarios y clientes por la prestación de un servicio efectivamente brindado.
  • Estos servicios deben ser adicionales a los que forman parte de la operación típica contratada.
  • Sólo pueden cobrarse aquellas comisiones que correspondan a servicios solicitados, pactados o autorizados previamente por los clientes.
  • Las empresas pueden fijar libremente el monto o porcentaje aplicable.

Gastos:
  • Son los costos en que incurre la empresa con terceros, por cuenta del cliente, para cumplir con requisitos ligados a las operaciones contratadas.
  • Sólo pueden cobrarse aquellos gastos que correspondan a servicios solicitados, pactados o autorizados previamente por los clientes.
  • Las empresas pueden fijar libremente el monto o porcentaje aplicable.


¿Se puede cobrar comisiones por…?

  •         Reclamo Improcedente .-  Sí siempre que se acredite que se ha brindado un servicio.
  •       Cobranza .- Sí siempre que la comisión se encuentre respaldada por un servicio  y que no se cobre de manera automática ante la sola verificación del incumplimiento en el pago.
  •         Evaluación Crediticia .-  Esta actividad no constituiría un servicio al cliente, sino un análisis inherente a las operaciones de crédito. No obstante debe analizarse cada caso particular.