domingo, 13 de octubre de 2013

Solamente Subaru


Subaru WRC

Aquí echaremos un vistazo a los impresionantes récords del los coches Subaru en el Campeonato mundial de Rally (WRC), incluyendo la manera como conquistaron el campeonato de fabricantes por tres años consecutivos 1995,1996 y 1997. 

El campeonato mundial de rally es una competición de automovilismo en la cual los coches basados en modelos disponibles comercialmente unos con otros bajo una variedad de condiciones en el mundo, incluyendo, pavimento, grava, y caminos resbalosos y con nieve. Subaru participa en el campeonato mundial de Rally porque quiere probar el potencial de los autos construidos con el concepto de “conducción activa, seguridad activa”, y por que puede recolectar y analizar valiosa información de condiciones de tortuosas de manejo y aplicar estos resultados en vehículos de producción masiva. 

Como el primer fabricante de automóviles japonés en ganar el Campeonato de Fabricantes por tres años consecutivos, Subaru continuará participando en el Campeonato mundial de Rally para que sus vehículos puedan evolucionar constantemente. 

Ganador del Grupo N en el Safari 




En 1990, el primer año que Subaru participó completamente en un WRC, participó en la reunión groueling lo mas del WRC, la 38.a reunión del safari. Subaru entró en cinco coches Legacy de la especificación del Grupo-Uno y un coche Legacy de la especificación del Grupo-N. En el comienzo de esta reunión, había 59 competidores. De éstos, solamente 10 coches la hicieron sobre las condiciones implacables a la meta en Nairobi. A pesar de este ser la primera vez del Legacyen una reunión, el conductor, el Brezo-Hayes de Jim, y el co-conductor, Antón Levitan, vino en guardapolvo en sexto lugar, y Patrick Njiru y David Williamson colocó octavo total, acabando en el primer lugar en el grupo N. Up hasta esa raza, las condiciones ásperas del safari y el hecho de que los coches del grupo N casi fueron permitidos ningunas modificaciones significó que los coches en esta clase no habían podido continuamente terminar el curso. Que año, la reunión del safari experimentó una de las condiciones peores de la historia de la raza. Todavía, para la primera vez siempre, un coche del Grupo-N cruzó la línea de final. Subaru se encendió extraordinario ganar la reunión del safari ocho años consecutivamente en la categoría del Grupo-N. 


Tres triunfos en la WRC 

La participación a gama completa de Subaru en acontecimientos de WRC comenzó con su entrada en la 38.a reunión del safari en 1990. En 1995, Subaru alcanzó triunfos del guardapolvo en cinco de las ocho reuniones de WRC, haciendo Subaru al campeón de los fabricantes de WRC por el año. Subaru también ganó el título en los dos años siguientes, alcanzando tres triunfos rectos de WRC a partir de 1995 a 1997. Esto estaba la primera vez para que un fabricante de automóviles japonés alcance este honor. 

Las trayectorias de tres triunfos rectos de la WRC 

1990 





Subaru hizo su principio de WRC como participante a gama completa en la reunión del safari. La herencia de Subaru ganó en el grupo N, acabando el octavo guardapolvo en el safari. Marcó la primera vez en la historia que la reunión del safari fue terminada por un coche del Grupo-N, la clase que tiene las especificaciones más cercanas a las de coches producidos en serie regulares. Subaru participó en 7 fuera de 12 reuniones efectuadas que el año, y su lugar más alto eran cuarto en los 1000 lagos se reúnen y la reunión Australia. 



1991 



Colin McRae, Subaru Legacy - Manx International Rally 1991 
Subaru ensambló 9 de las 14 reuniones. Vino en tercer, su colocación más alta, del primer acontecimiento, el Rally Suecia. 


1992 




1992

Swedish rally - McRae - Subaru 
 

En el primer Rally, El Rally de Suecia, Subaru manejó capturar su lugar más alto todavía, alineando en segundo lugar. Y en el Rally final, el RAC (Gran Bretaña), Subaru colocado en segundo lugar y el sexto y ganado la concesión del equipo del fabricante en el Rally. 

1993 

 

Subaru celebra su primera victoria en la WRC , el rally en Nueva Zelanda. Ese fue el ultimo rally donde participó el Legacy . Esta fue la primera victoria espectacular para Mc Rae de 25 años en ese entonces. Por otro lado el Impreza hizo su primera aparición en el rally. 


1994 


El conductor Carlos Sainz tomó la rueda detrás del Impreza en su participación hecha y derecha en las reuniones de WRC. Él ganó el acropolis (Grecia), Nueva Zelandia, y las reuniones de RAC, haciendo una figura formidable entre los equipos del campeón. Ese año, el equipo era No. alineado 2.



 

1995 

Finalmente, en Subaru 1995 ganó cinco de las ocho Rallys y era el campeón proclamado del mundo en los fabricantes y los títulos de los conductores. Éste era el momento que el Subaru Impreza primero estaba parado en la cima del mundo. 



1996 


 

Subaru ganó tres de los nueve Rallys que participó y tomó el título de los fabricantes para el segundo funcionamiento del año. 

1997 

 


Después de un comienzo magnífico, tomando el primer lugar en el Monte Carlo, Suecia, y las reuniones del safari, Subaru captura el primer lugar en el viaje de Corse, Nueva Zelandia, San Remo (Italia), Australia, y las reuniones de RAC, y entonces remataron convirtiéndose en el primer fabricante japonés para barrer el WRC fabricó el título por tres años consecutivos.

sábado, 5 de octubre de 2013

Logistica

                                                      EL PROCESO LOGÍSTICO




La globalización , liberación de los mercados y del comercio 
de bienes y servicios están requiriendo de las organizaciones
 o empresas usarías y proveedoras de servicios una gestión 
con altos rendimientos. Dentro de este contexto, la logística 
se convierte en las estrategias más idóneas para mejorar la 
eficiencia y eficacia de las empresas y así 
contribuir a mejorar su competitividad.

Esta nueva realidad competitiva en las empresas, 
es un campo de batalla en donde la flexibilidad, 
la velocidad de llegada al mercado y la productividad 
serán las variables claves que determinarán
 la permanencia de las empresas 
en los mercados (mundo competitivo). 
Es aquí donde la logística juega un papel crucial, 
a partir del manejo eficiente del flujo de 
bienes y servicios hacia el consumidor final.



A pesar de que la logística ha sido conocida en forma más masiva en el ámbito profesional civil, desde la segunda Guerra mundial frecuentemente se le ha considerado solo como un medio para reducir costos, disminuir inventarios y más aún como algo equivalente a transportar para distribuir bienes. Es solamente durante las últimas décadas que la logística ha sido conceptualizada como un sistema y recibido la atención que merecía como instrumento estratégico de gestión empresarial para lograr ventajas competitivas, en este orden de ideas la logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo.

De esta forma, todas aquellas actividades que involucran el movimiento de materias primas, materiales y otros insumos forman parte de los procesos logísticos, al igual que todas aquellas tareas que ofrecen un soporte adecuado para la transformación de dichos elementos en productos terminados: las compras, el almacenamiento, la administración de los inventarios, el mantenimiento de las instalaciones y maquinarias, la seguridad y los servicios de planta (suministros de agua, gas, electricidad, combustibles, aire comprimido, vapor, etc.). 

OBJETIVOS DEL PROCESO LOGÍSTICO

Uno de los enfoques más importantes a considerar con toda plenitud en la administración logística es el cliente o consumidor final de bienes o servicios, de ello depende la gestión de la cadena de suministro frente a un flujo dinámico, que se ve reflejado en procesos estructurados o subsistemas que contienen actividades logísticas dentro del sistema empresarial. Es así como la logística tiene como objeto apoyar al negocio de cada empresa y su administración sobre las actividades. La gestión debe ejecutarse desde que se contempla un sistema mayor al de la logística, el más inmediato es el de la empresa, seguido por el sistema de logística y así llegando a los subsistemas y actividades o funciones.

El proceso logístico muchas veces se ve reflejado en los sistemas empresariales en los departamentos o áreas, no siempre es de este mismo modo para todas las empresas, respecto a sus características es importante resaltar que la logística contempla actividades relacionales que integran a toda la empresa en función de sus objetivos. Adicional la administración logística gestiona estas actividades dentro y fuera del sistema para llegar a una sinergia mayor.

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA


ADMINISTRACION DE COMPRAS


En las empresas las compras no se realizan por gusto, sino que son resultado del surgimiento de una necesidad (la cual tiene que ver con el logro de los objetivos de la empresa). Dicha necesidad debe de ser detectada y ubicada dentro de la empresa para así poder justificar que se efectué una compra que satisfaga dicha necesidad.

Una vez detectada y justificada la necesidad el siguiente paso para realizar una buena compro (y de hecho por mucho el momento clave de las compras) es la elección del mejor proveedor, para lo cual debemos primero tener varias opciones de los proveedores que puedan satisfacer nuestras necesidades. Una vez teniendo nuestras opciones de proveedores las evaluaremos sus cualidades, las calidades que ofrecen, sus precios, el tiempo de entrega de los materiales y los tipos de financiamiento que tienen, en base a todo lo anterior se seleccionará al proveedor que mejor se acople y mejor satisfaga las necesidades de nuestra empresa y se efectuara la compra.




OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS


Quien toma la decisión de hacer la compras de cierto modo tiene que manejar y tomar en cuenta los siete puntos mencionados con anterioridad.

No es suficiente comprar al menor precio posible si los artículos enviados no son satisfactorios desde el punto de vista de la calidad o de su desempeño, si se reciben dos semanas después de lo programado, ocasionando un descenso en la línea de producción, por otro lado el precio correcto puede ser más alto que el precio normal, si el artículo en cuestión tienen una necesidad de emergencia que cubrir, en el cual el comprador no se puede permitir el lujo de apegarse al tiempo normal de producción.

El encargado de intentar equilibrar los objetivos con frecuencia conflictivos y hacer las negociaciones necesarias para obtener la mezcla optima de las siete prioridades.



RESPOSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS


Con el pasar de los tiempo, cuando la complejidad en las organizaciones debido al crecimiento, las adquisiciones y fusiones, las líneas de abastecimiento se hicieron más inciertas, la actividad de compras al extranjero se dinamizo, se dio mucho mayor importancia a la calidad del material comprado al recibirlo y se intensifico el énfasis en la obtención de utilidad al comprar como un medio de mantener o incrementar la posición competitiva de la organización.


REDUCCIÓN DE LOS COSTOS Y OBTENCIÓN DE UTILIDADES


La reducción de los costos se puede dar en varias vertientes, en la primera el área de compras debe buscar trabajar con el menor número de recursos económicos posibles, al mismo tiempo se dice que el área de compras es capaz de lograr una reducción en los costos ya que ella es la responsable de buscar adquirir tanto la materia prima como los servicios que la empresa utiliza para el logro de sus objetivos.

Brindar un servicio

El departamento de compras debe servir y apoyar a los demás departamentos de la organización en lo que se refiere a identificar y satisfacer las necesidades que cada uno de estos tenga y que puedan ser satisfechas mediante la realización de una compra.

Obtener financiamientos

El área de Compras debe buscar que sus proveedores le otorguen financiamientos para realizar las compras, estos compromisos deben de realizarse solo mediante la autorización de la administración y deben de seguir procedimientos estrictos que permitan su control.

Controlar los tratos comerciales con los proveedores

El área de compras debe de ser quien se encargue únicamente de las negociaciones con los proveedores, para evitar que otras personas se enteren de información que solo les interesa al comprador y al proveedor. Esta confidencialidad sirve para mantener buenas relaciones con los proveedores, lo cual nos otorga mayor confianza y seguridad en que recibiremos tanto el trato como la mercancía en las mejores condiciones y según lo pactado y lo planeado.

ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES

Es un sistema que permite conocer de manera exacta el lugar en donde se encuentran los materiales y la cantidad que hay en existencia, para determinar el punto en que se necesita comprar más.



Ahora bien, partiendo de estos conceptos podemos definir a la administración de materiales como la herramienta indispensable que nos permite controlar el flujo de materiales desde su recepción hasta su aplicación, con el fin principal de conocer las unidades en existencia del material y evitar malos manejos o aplicaciones indebidas. 

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES




CALIDAD, ESPECIFICACIÓN E INSPECCIÓN

En las ultima décadas un interés renovado en la calidad a reforzado la necesidad de un equipo de compras que se aboque a las compras, la tendencia a una racionalización del vendedor a las relaciones cooperativa entre comprador proveedor, a contrato a largo plazo y a una revaluación del papel de las decisiones de compras con base en precio, calidad y comercio.

En toda organización hay un proceso de transformación con insumos y productos. Antes que se pueda adquirir un insumo efectivo y eficiente, es necesario identificar con exactitud qué es lo que se necesita y porque. Esta identificación se complica con frecuencia debido a que diferentes personas dentro de la organización comparten la responsabilidad de la preparación y análisis de las especificaciones, y también porque consideraciones externas pueden tener una influencia relevante.

Finalmente, la seguridad de calidad, la inspección y control de la calidad deberán cubrir el acceso para asegurar que se especifica y que se abastecerá verdaderamente. El desafío de la obtención es asegurar el abastecimiento y al mismo tiempo lograr un buen precio.

LA FUNCIÓN

Para realizar cualquier adquisiciones debe determinar que se necesita y porque.
Esto se debe hacer n un proceso de tres fases:





Para determinar que se necesita en la organización, es útil enfocar la atención en la función del articulo o servicio que se necesita.la función es el corazón del sistema de compras valido, clave principal para mejorar el valor, la calidad satisface la función.

La separación de funciones en categorías primarias y secundarias también identifica lo que en verdad se necesita contra lo que se puede atrasar. 

CALIDAD, CONVENIENCIA

Calidad es sinónimo de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes interno y externo, y responsabilidad en la dirección de cada empresa. Se dice que un artículo es de “mala calidad” cuando falla e su uso; aun cuando la requisición original o la especificaciones hayan sido deficientes. Desde luego, lo ideal se logra cuando todos los insumos adquiridos pasan satisfactoriamente esta prueba de uso. 

CONFIABILIDAD

Confiabilidad es la probabilidad matemática de que un producto pueda funcionar durante un periodo estipulado. La complejidad es el enemigo de la confiabilidad debido al hecho multiplicador de la probabilidad desde fallas de los componentes. La distribución de las fallas se considera normalmente como exponencial, con fallas que ocurren al azar. Esto facilita los cálculos considerando aditivas la confiabilidad de los componentes. 

LA MEJOR COMPRA

La “mejor compra” considera la necesidad de un cierto nivel mínimo de adaptabilidades, pero toma en consideración el costo y la posibilidad de obtenerlo, así como el transporte y la disponibilidad.

La decisión sobre que constituye la mejor compra para cualquier necesidad especifica está condicionada por la obtención, así como consideraciones técnicas. Debe precisarse que n el ingeniero, ni el usuario por un lado, ni el comprador por otro están capacitados para tomar una decisión bien fundamentada sobre la mejor compra, a menos que trabajen estrechamente. La capacidad y la buena voluntad de toda las partes interesadas para considerar las compras en perspectivas influirán significativamente en las decisiones finales. 

LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES (DE LOS PEDIDOS)

El departamento usuario que solicita o especifica debe ser capaz de describir razonablemente que es lo que requiere para asegurar que se obtiene exactamente lo que se desea. Aunque la responsabilidad para determinar que se necesita normalmente recae en primer lugar en el departamento usuario, el departamento de compras tiene la responsabilidad directa de comprobar la descripción dada. El departamento de compras tiene la autoridad para insistir en que la descripción sea lo suficientemente precisa y detallada para que sea clara para cualquier proveedor potencial. El agente de compras también debe llamar la atención del solicitante sobre la disponibilidad de otras opciones que podrían representar mejor valor.

Descripción significa cualquiera de los diversos métodos mediante los cuales un agente de compras obtiene un panorama preciso del artículo requerido para llevarlo aun vendedor. El termino especificación se usara en sentido ms estricto y aceptado comúnmente respecto a una forma especial de descripción.

Los métodos e descripción usados normalmente son:



FUENTES DE DATOS PARA ESPECIFICACIÓN (REQUERIMIENTOS O INSUMOS)

Existen tres fuentes principales de las cuales se pueden derivar las especificaciones:






Los estándares individuales requieren amplia consulta entre los usuario, los departamentos de ingeniera, de compras, de control de calidad, los de proveedores, el departamento de mercadotecnia y consumidores finales. Esto significa que la función es bastante laboriosa y costosa.

Un procedimiento común es que la organización compradora formule sus propias especificaciones sobre la base de los fundamentos establecidos por el gobierno o sociedades técnicas. Para estar doblemente seguros de que no se ha cometido serios errores, algunas empresas envían por correo todas las especificaciones tentativas, a varios proveedores importantes de la industria para obtener la ventaja de sus competidores y sus sugerencias antes de la adopción final.

Las especificaciones estándar han sido desarrolladas por varias empresas de ingeriría y grupos técnicos no gubernamentales. Por ejemplo: instituto americano de ingeniero y metalúrgicos. Además las oficinas gubernamentales han desarrollado sus propios estándares, como la oficina nacional de estándares.